Tratamiento térmico de la madera

Autoclaves para secado y termopolimerización de madera

Tratamiento térmico de la madera

El tratamiento térmico de la madera (también conocido como tratamiento térmico de la madera) es un proceso en el que la madera se somete a temperaturas elevadas en condiciones controladas para mejorar sus propiedades de rendimiento. El objetivo de este proceso es cambiar la estructura de la madera para que sea más resistente a la humedad, los hongos, los insectos y reduzca su tendencia a agrietarse y deformarse. Además, el termizado de la madera mejora su estabilidad dimensional y su estética (color más oscuro).

El proceso térmico de la madera se utiliza ampliamente en la fabricación de muebles, tarimas, materiales de construcción y otros productos en los que son fundamentales la durabilidad, la estética y la resistencia a la intemperie.

Pregunte por nuestros productos

¿Cómo funciona el termotratamiento de la madera?

01 Preparación preliminar de la madera

Por lo general, la madera se seca hasta alcanzar el contenido de humedad adecuado (normalmente por debajo del 20%) antes de someterla al tratamiento térmico. De este modo, el proceso de termización es más eficaz y la madera no se agrieta en exceso.

02. Calefacción

La madera se somete a altas temperaturas en una atmósfera de vapor u otro gas. La temperatura de termofijación suele variar entre 160°C y 230°C, dependiendo del tipo de madera y del efecto deseado.

03. Proceso químico

Como resultado del calentamiento, algunos componentes químicos de la madera, como la lignina y la celulosa, se descomponen, lo que provoca un cambio en la estructura de la madera. La lignina se vuelve menos sensible a la humedad y la madera se vuelve más estable.

04. Enfriamiento

Una vez alcanzada la temperatura adecuada, la madera se enfría gradualmente para evitar que el material quede demasiado veteado y dañado.

05. Tratamiento tras la termofijación

Una vez finalizado el proceso de termotratamiento, la madera puede someterse a otros tratamientos, como lijado, barnizado o pintura.

Ventajas de la madera tratada térmicamente

Mayor resistencia a la humedad

La madera tratada térmicamente es menos absorbente, lo que impide que se hinche y se encoja bajo la influencia de los cambios de humedad.

Gran resistencia a hongos e insectos

El tratamiento térmico hace que la madera sea menos atractiva para los microorganismos, el moho, los hongos y los insectos (como las carcomas). Esto la hace más duradera en condiciones exteriores.

Mayor estabilidad dimensional

La madera tratada térmicamente es menos propensa a agrietarse, alabearse y distorsionarse, lo que la hace más estable en uso.

Estética mejorada

El tratamiento térmico hace que la madera se oscurezca, lo que le confiere un color atractivo y profundo que resulta deseable en muchos productos, como muebles, parquet o fachadas.

Mayor durabilidad

Al mejorar su resistencia a la intemperie, la madera se vuelve más duradera, lo que la convierte en un material adecuado para su uso en exteriores, como jardines, terrazas y construcciones al aire libre.

Tipos de tratamiento térmico de la madera

Se trata del proceso de termización más utilizado, en el que la madera se calienta en presencia de vapor, lo que permite controlar mejor el contenido de humedad de la madera durante el procesado. El vapor impide que la madera se oxide, lo que se traduce en un color más oscuro y una mayor estabilidad.

En este método, la madera se calienta en una atmósfera de gases inertes, como el nitrógeno o el monóxido de carbono, que reducen las reacciones químicas y la combustión de la madera, lo que permite controlar mejor el color y las propiedades de la madera.

La madera se introduce en hornos, que pueden ser rotatorios (en los que el material gira durante el proceso) o fijos (en los que la madera permanece inmóvil). En estos hornos, el proceso de termofijación está más controlado en cuanto a temperatura y contenido de humedad.

El proceso térmico de la madera se utiliza ampliamente en la fabricación de muebles, tarimas, materiales de construcción y otros productos en los que son fundamentales la durabilidad, la estética y la resistencia a la intemperie.

Aplicaciones de la madera tratada térmicamente

Pregunte por nuestros productos

Inconvenientes y limitaciones de la termización de la madera

Reducción de la resistencia mecánica

Bajo la influencia del tratamiento térmico, la madera se vuelve menos flexible y puede presentar una menor resistencia a la compresión, lo que debe tenerse en cuenta a la hora de seleccionar el material para aplicaciones específicas.

Variación cromática

El color de la madera tras el termotratado es más difícil de predecir y puede variar en función de la especie de madera, lo que puede afectar a la estética del producto final.

Mayor coste

El proceso de termofijación requiere equipos especializados y un tratamiento prolongado de la madera, lo que puede aumentar los costes de producción en comparación con los métodos tradicionales de transformación de la madera.

Resumen

El termotratamiento de la madera es un proceso de tratamiento térmico que mejora las propiedades mecánicas y estéticas de la madera, aumentando su resistencia a la humedad, los hongos y los insectos, así como su estabilidad dimensional. La madera tratada térmicamente se vuelve más duradera y resistente a las cambiantes condiciones climáticas, por lo que se utiliza ampliamente en la construcción, muebles, suelos, materiales de jardinería y otros productos. Aunque el proceso implica mayores costes de producción, sus beneficios en términos de mayor durabilidad y estética de la madera son muy valorados en muchas industrias.

Desplácese hacia arriba